martes, 25 de agosto de 2015

El Prerrafaelismo




Movimiento artístico que se dio a mediados del Siglo XIX en la pintura británica. Solo que su duración no fue mucha debido a sus características pero a pesar de eso tuvo un gran impacto en la sociedad.



Su inicio fue en 1848 por un grupo de artistas y escritores entre los que destacan Hunt, Millais y Rossetti, aunque el de la idea del grupo fue John Ruskin; pretendía que el arte regresara al arte medieval italiano, a la verdadera esencia que tenían los maestros especialmente fueran anteriores a Rafael. El cual será el punto de partida que tomará este movimiento para su formación.





"La Transfiguración", Rafael (1518-1520).



"Cristo en casa de sus padres"




"Ofelia" (detalle).




"Las rosas de Heliogábalo".




Acá algunos links para más información.















Théophile Alexandre Steinlen 1859-1923.








Diseñador gráfico, pintor, litógrafo y cartelista modernista francosuizo. Destacado por sus carteles de estilo Art Nouveau y reconocido por su pasión de representar gatos en sus obras.

Comenzó su carrera artística como diseñador de telas estampadas; Steinlen sentía una enorme pasión por los gatos que marcó su obra desde los inicios, en cada uno de sus carteles estaba identificado o en algún lugar había un gato; los gatos fueron su principal fuente de inspiración, llegándose a convertir en un elemento diferenciador de sus obras. Su cartel más destacado, ‘Le Chat Noir’,  que tiene un gato negro como elemento principal de la composición.






Scènes impressionnistes (1896-1900). Théophile Alexandre Steinlen


Lait pur Stérilisé  (1896 -1900). Théophile Alexandre Steinlen.




Le Chat Noir (1896). Théophile Alexandre Steinlen



Motocycles Comiot Paris (1899). Théophile Alexandre Steinlen





Save Serbia (1916). Théophile Alexandre Steinlen






Acá algunos links para más información.














Alí Babá.










Es  un reconocido cuento del libro “Las mil y una noches” relatando un cuento de ficción, que cuenta las maravillosas aventuras de Alí Babá y los cuarenta ladrones.


En la opinión de algunos críticos que creen que esta historia fue añadida al libro por uno de sus transcriptores europeos, Antoine Galland, un orientalista francés del siglo XVIII que pudo haberla oído en forma oral de un cuentista maronita de Alepo.






Ali Baba 



Ali Baba en la madera por Aubrey Beardley 1897


Acá el link del cuento Alí Babá y los 40 ladrones.







Aubrey Vincent Beardsley 1872 - 1898




Un destacado niño prodigio, fue pintor e ilustrador británico destacado de pequeño se enfermó de tuberculosis, esto lo convertirá en persona débil durante toda su vida.


Perteneció al modernismo dedicándose a la ilustración principalmente de libros, se dio a conocer “niño prodigio” debido a unos conciertos que dio con su hermana.

Pero ante todo se destacó en la ilustración editorial a pesar que su vida fue demasiado corta ganó gran reputación gracias a su innovación.

E un parte de su vida decide convertirse al catolicismo, estuvo activo hasta que murió víctima de su enfermedad

Su estilo particular en la ilustración tuvo una gran influencia en el diseño gráfico. También diseñó carteles y escribió obras recopiladas y publicadas luego de su muerte.





Isolda bebe el filtro de amor de Tristán e Isolda




The Peacock Skirt para la obra Salomé de Oscar Wilde.







Henry de Toulouse 1864 - 1901




Pintor, grabador y dibujante fue uno de los artistas que mejor logro representarla vida nocturna de parís con una familia aristocrática más importantes de Francia, cuando estaba pequeño tuvo un accidente en el cual se rompió ambas piernas lo que provoco una enfermedad congénita la cual impidió que sus piernas le crecieran.

Su habilidad en el dibujo fue gracias a un tio y amigos de la familia, más tarde estudio pintura con academistas franceses.


Realizó gran número de óleos, dibujos, litografías y posters o carteles, así como también ilustraciones para varios periódicos de entonces. Muchas de sus obras se conservan en el Museo Toulouse-Lautrec en Albi. A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros artistas de la época.




Toulouse-Lautrec en su atelier, con una modelo (1895). Fotografía de Maurice Guibert (1856-1913).



como pintor y modelo, en un montaje fotográfico de Maurice Guibert (1856-1913).


Divan Japonais





Reine de joie (1892)




Aristide Bruant dans son cabaret



Jane Avril dans les Jardins de Paris




Maxime Dethomas(1896)





lunes, 24 de agosto de 2015

Leonetto Cappiello 1875 - 1942



Diseñador Cartelista Italiano  que perteneció al movimiento Art Deco, reconocido por su estilo “Cheretiano”

Él se encargó de cambiar el estilo del cartelismo que se reconocía gracias Charet, para que fuera  algo más moderno y diferente a lo que ya había.  No se  caracterizaba en la pintura, a pesar de eso se dedicó a diseñar carteles aunque estuviera devaluada imagen que tenían los pintores cartelistas en la Italia de principios del Siglo XX, al igual diseñó caricaturas.


 “Uno de los cartelistas más puros de entre los que intervinieron en el diseño de carteles aliados durante la primera guerra mundial”, según Enric Satué.



Le petit coquin




Chocolat Klaus


Le Frou-Frou



Leonetto Cappiello. Title - Jacquin, 1930



Cognac Monnet, Leonetto  Cappiello.




Alphonse Maria Mucha 1860 - 1939



Se dio  a conocer por ser un impulsor del movimiento Art Nouveau, al igual que un pionero en la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno.
A una temprana edad siente un impulso hacia el dibujo en el mismo momento que realizaba sus estudios eclesiásticos, llego al ser parte del coro aunque se ve obligado a abandonar debido al cambio de su voz.

Cuando intenta dedicarse al arte, fracasa ya que lo rechazan en la escuela de artes de Praga

Su salto a la fama lo logró con su primer cartel litográfico para la actriz Sarah Bernhardt con el cual comenzó a causar sensación.



Medea, 1898



                                   Cartel de Mucha para Cycles Perfecta (1902)



Maude Adams caracterizada como Juana de Arco



Sarah Bernhardt en el papel protagonista de Gismonda



Primavera, 1896.




Verano, 1896.




Vitral de la Catedral de San Vito, en Praga



Para mas información puedes ir abrir esta dirección.



Jules Chéret (1836-1932).




Reconocido como “El padre del cartel publicitario moderno” o “El profeta del cartel”. Litógrafo y pintor francés.

Empezó en el mundo de la litografía con solo trece años. Al mismo tiempo que se formaba como litógrafo cursaba sus estudios Escuela de Bellas Artes de París, para así poder seguir perfeccionando su técnica como dibujante y pintor la cual sería su mejor  clave y la que lo llevaría a ser reconocido en el mundo del diseño por su elaboración de carteles.


En 90’s, los carteles de Chéret fueron la alegría de París. Diseñó más de 1000 afiches, manteniendo un nivel constante de espontaneidad e inspiración.






Pippermint, Get Frères





Hippodrome,
Leona Dare, 1883







Moulin Rouge,
Paris, Cancan, 1890


Bagnères de Luchon,
Fêtes des Fleurs, 1890


Quinquina Dubonnet,  
1895


Cacao Lhara, 1890


Saxoléine,
Pétrole de sureté



Alcazar d'Éte,
Lidia, 1893


Folies Bergères,
Fleur de Lotus, 1893


Le Punch de Grassot, 1890


Saxoléine,
Pétrole de sureté


Palais des Glaces


Taverne Olympia, Restaurant